top of page

C A J A S   D E   O L I N A L A 

 

Ubicado en la zona de montaña del Estado Mexicano de Guerrero, este pueblo es reconocido mundialmente por sus objetos en madera, artesanías que han conservado la tradicional técnica de laqueado. Sus decorados fácilmente se distinguen por la simetría de los dibujos y la exuberancia de motivos vegetales y animales que evocan formas y texturas de gran belleza y colorido.

El laqueado de Olinalá es una técnica con la que se impermeabilizan y decoran artísticamente los objetos de madera o corteza vegetal.

 


El proceso de producción de las lacas es muy largo, complicado y de alto valor estético.

Comienza aplicando un fijador a la madera, que puede ser aceite de chía o linaza y sobre este se añaden pigmentos y tierras de la región.

Se pule a mano con un bruñidor para alisar la pintura y adherirla a la superficie, se deja secar varios días y se da una segunda capa de tierra sobre la que se realiza el rayado, dibujando con una espina de “huizache”.

Otro tipo de decorado es el “dorado”, que se elabora con un finísimo pincel hecho de pelo de gato, dibujando principalmente motivos florales, en colores obtenidos a partir de la mezcla de anilinas y aceites, preparados con ajo y “tecoxtle”.

Una vez decoradas las piezas, se limpian y se dejan secar por tres o cuatro días y posteriormente se reafirma el color lustrándolas con los mismos aceites. El resultado final es un fino y bello acabado que además protege a la madera, en estos acabados expresan sus pensamientos, amor a la naturaleza e historias regionales.

Existen principalmente 4 tecnicas:


 

 

 

 

 

 

© 2016 by ALOM ARTESANIAS. 

bottom of page